sábado, 19 de noviembre de 2016

MOSAICO CON CÁSCARA DE HUEVO.


LOS NIÑOS DEL 5° "A" REALIZANDO SUS TRABAJOS DE ARTE "MOSAICO CON CÁSCARA DE HUEVO" EN CASA. MIS NIÑOS SON UNOS CHICOS EXCELENTES Y MUY RESPONSABLES ESTÁN ENVIANDO SUS FOTOS DE SUS AVANCES.
¡¡¡FELICITACIONES CHICOS!!!







miércoles, 19 de octubre de 2016

EL AMOR

Corazón o Cerebro... ¿Dónde nace el amor?

¿Qué es el amor? ¿Por qué decimos te amo con todo el corazón? ¿Es el corazón el centro de los sentimientos? El amor resulta para muchos, un tema muy complejo, pues la gran mayoría no puede describir con exactitud sus síntomas, ni de donde éstos provienen. Pero no solamente la gente cotidiana se preocupa por este tema, sino que, en los últimos años la ciencia ha puesto su interés en este fenómeno lleno de misterio.
EL AMOR... ¿DE DONDE NACE? 

Es común pensar que el amor proviene del corazón.

Aunque científicamente, las responsables de la más feliz de las experiencias vitales (el amor) son las hormonas que producen el cerebro, e inundan el cerebro del enamorado. Su efecto excitante es sin duda el motivo por el que en la fase del enamoramiento rebosemos de energía y nos sintamos capaces de realizar grandes hazañas.
El amor es una reacción ante el stress, el botón del pánico la amígdala se activa tal como nos haría actuar en caso de peligro, ser alertado de ese modo encadena el entusiasmo de enamorarse. También nos ciega y hace que no nos fijemos con tanta atención en nuestra pareja.
Los centros de la recompensa las ENDORFINAS nos ponen eufóricos, lo mismo la SEROTONINA que nos pone de buen humor.
Para nuestro cerebro el amor es una adicción, somos adictos ciegos y estamos estresados, también se libera el CORTISOL que hace que prestemos menos atención.

Pero no todo es color de rosas, con el tiempo, las terminales nerviosas del cerebro se vuelven inmunes a la anfetamina, y con ello desaparece la primera sensación embriagadora del enamoramiento; También el fracaso de las relaciones amorosas lo atribuyen los científicos, al menos parcialmente, a las hormonas. Según su teoría, con el tiempo sucede como con las emociones: el cerebro se torna también inmune a las endorfinas.

En caso de SUPERAR ESA ETAPA es entonces cuando hace su aparición el verdadero amor. El cerebro produce endorfinas parecidas a la morfina, que ejercen un efecto anestesiante y tranquilizador. Bajo su influjo se profundiza en el afecto, al tiempo que el amor cotidiano abandona su fase apasionada.


Entre 6 y 9 meses el efecto empieza a caer, pero aparece la OXITOCINA una hormona que te une a tu pareja producida por la pituitaria durante el orgasmo, esta no produce estrés sino un NEXO, que hace que nos comprometamos a largo plazo, ya que inconscientemente nuestra mente quiere que cuidemos de nuestra pareja aunque inconscientemente digamos lo contrario.
También los sociólogos se preguntan por la receta del éxito en las relaciones armónicas de larga duración. Lo que si es cierto es que las parejas que siguen siendo felices al cabo de muchos años se sienten unidas ante todo por intereses comunes y por una visión parecida de la vida.
La condición ideal para una felicidad amorosa duradera parece surgir cuando se encuentran dos personas que comparten una visión parecida sobre la esencia del verdadero amor, pues los humanos solemos ser bastante fieles a nuestras propias concepciones y sentimientos, no sólo durante el tiempo que dura una relación sino a lo largo de toda la vida.

Así que la próxima vez que le vaya a decir a su novia/o, esposa/a o amiga/o que la/o quiere mucho, no vaya a cometer el error de decir que le sale del corazón pues ahora ya sabe de donde proviene ese sentimiento que conocemos como..... Amor

cerebro

lunes, 17 de octubre de 2016

HALLOWEEN

¿Qué significa Halloween?
¿Qué hay detrás de estas fiestas?


Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas de cosas que aparentemente son inofensivas. Hay cosas que cuando los seres humanos las hacemos, nos afectan, no solamente física, sino también espiritualmente. Muchos han transado con cositas pequeñas en pos de obtener lo que se ha bautizado con el nombre de "tradición", "entretenimiento" o "fiestas", etc. Pero… ¿qué hay detrás de ciertas celebraciones que el hombre contemporáneo encuentra en su calendario? ¿Qué hay detrás de una celebración llamada Halloween?



En Cantar de los Cantares, el rey Salomón dijo: "Las zorras pequeñas (son las) que echan a perder la viña" Cantares 2:15. Cuando nosotros comprometemos nuestras creencias, la doctrina firme y santa del Evangelio en pos de celebrar una fiesta cuya procedencia es altamente cuestionable, una fiesta durante cuyo transcurso ocurren abducciones de infantes, asesinatos, ritos satánicos… ¿No estamos acaso permitiendo que sean las "pequeñas zorras" las que echen a perder la viña?
Aparentemente para muchos cristianos, el hecho de que un país cuya cultura es predominante en nuestro hemisferio celebre una fiesta llamada Halloween, es suficiente como para adoptarla como suya, sin antes cuestionar sus orígenes. Es por eso que he decidido llevar este mensaje de esclarecimiento a mis lectores para que yo, al saber la "falta de conocimiento" que tiene el Pueblo Santo de Dios con respecto a los orígenes de Halloween, no continúen perdiéndose porque nadie les dijo la verdad.
¿En qué consiste la tradición de la celebración llamada Halloween?
En realidad la celebración llamada Halloween es el día más satánico en el calendario pagano. Ningún cristiano debe participar en la celebración de las actividades llevadas a cabo ese día. En mi iglesia se han organizado varias otras celebraciones alternativas, a las que han bautizado "carnaval divino" para los niños. Si no lo hacemos, ¡los niños no entenderán! Al ser tan pequeños y llenos de vida, ellos ven que en la escuela todo está siendo organizado para la gran celebración de Halloween, y sin embargo, sus padres (los miembros de la iglesia a donde asisto) no están entusiasmados por lo que ellos ven que será una gran celebración. La realidad es que en nuestra iglesia estamos intentando darle a nuestros niños alguna celebración alternativa para que no tengan la motivación de irse a celebrar una fiesta que en sus entrañas está dedicada a la alabanza de fuerzas malignas.

Durante la celebración de Halloween, los niños se visten de brujas, duendes, fantasmas, pequeños demonios, y adivinos. Todos estos son representantes del reino de las tinieblas. Los juegos jugados durante Halloween promueven miendo en los niños y se basan en casas tenebrosas llenas de telas de araña, sangre, esqueletos, gatos negros, murciélagos, y cuartos oscuros. Pero la celebración no es completada hasta que no aparece la gitana con su bola de cristal para decir la suerte de los participantes.
Satanás ha ganado la aprobación para la celebración de esta fiesta haciéndola una "tradición". Una vez algo se convierte en una tradición, las generaciones futuras no cuestionan los orígenes, sino que siguen la celebración simplemente porque es "parte de la tradición".
¿Quién más celebra Halloween?
Los satanistas celebran la noche de Halloween como el día más "santo" en su calendario, donde se insta a las sectas satánicas a ofrecer sacrificios humanos y animales al demonio (¡lo que se desea es sangre!). Hasta hace pocos años los cristianos de Estados Unidos no habían cuestionado la celebración de Halloween, pero la gran cantidad de niños infantes y gatos negros desaparecidos que se reportan alrededor de ese día es escandalosa. Eso ha puesto a la defensiva a la Iglesia de Jesucristo.

¿De dónde vino la celebración de Halloween?
Las primeras celebraciones de Halloween NUNCA fueron llevadas a cabo por la iglesia, sino por los sacerdotes de una orden llamada Druida. La celebración de Halloween se hacía en honor a Samhain, el "señor de la muerte", y sus demonios, cuyo festival caía el 1 de noviembre. De hecho, la definición etimológica de la palabra Halloween es "noche totalmente santa". De acuerdo con el diccionario Webster, la palabra Halloween viene de las palabras inglesas "All Hallo Even". Esta "noche totalmente santa" del 31 de octubre -amanecer 1 de noviembre - era también, de acuerdo con el Calendario Romano, un día santo para recordar las almas de los muertos. De ahí la confusión por la mezcla de ambas celebraciones.
Por su parte los Católicos recordaban a los santos muertos, como lo hacen la Iglesia Episcopal y la Iglesia Ortodoxa Griega, pero los sacerdotes de Druida, una orden pagana, tomó la misma noche para celebrar - no el recuerdo de los muertos - sino para brindar loo al "señor de la muerte"…Samhain.





miércoles, 5 de octubre de 2016

¿QUE ES UNA CUENCA?



REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO.
















Las cuencas hidrográficas del Perú

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas dulces del planeta. Esto, que sin duda constituye una ventaja en términos de recurso, se enfrenta a la realidad que nos dice que las aguas superficiales del Perú de distribuyen de desigual forma en nuestro territorio.

El relieve del Perú es como gran cuenco que permite que cualquier gota de agua que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones: hacia el Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca. Es por esta razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la vertiente del Pacífico, la cuenca del Amazonas y la hoya del Titicaca. 

Clasificación de las cuencas hidrográficas del Perú

Existen tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas en el Perú llamadas con propiedad vertientes:

a. La cuenca del Pacifico
b. La cuenca del Atlántico
c. La cuenca del lago Titicaca.

La vertiente del pacifico

Está constituida por 53 ríos que fluyen de noreste a suroeste, con excepción del rio Santa, que tiene un rumbo inicial noroeste. Tiene una longitud de 3.079,5 km, un ancho promedio de 110 km y una extensión de 279.689 km. que cubre el 21,7% del territorio peruano.

La mayoría de sus ríos nacen en los andes peruanos, aunque el Zarumilla y el Chira nacen en los andes ecuatorianos. La mayoría de sus ríos presentan una cuenca exorreica aunque hay algunos que son arreicos como el de Ica, Grande, etc.

Las cuencas de estos ríos alcanzan la gran divisoria continental (en este caso la cadena occidental de la Cordillera de los Andes), se nutren de las precipitaciones estacionales que caen en los flancos occidentales de los Andes y se originan sobre los 4.000 m.s.n.m.

La vertiente del amazonas o del atlántico

Esta vertiente, que aporta la totalidad de sus aguas al rio Amazonas, abarca un área de 956.751km2, que significa el 74,5% de la extensión del país. Las cuencas principales en su parte norte son las del Ucayali, Marañón y Huallaga. Este último es afluente del Marañón, que se une con el Ucayali cerca del pueblo de Nauta, en Loreto, formando el gran Amazonas.

El sur de esta vertiente esta drenado por la cuenca del Madre de Dios, que vierte su caudal al Amazonas a través del rio Beni en territorio de Bolivia, el cual a su vez desemboca en el Brasil. 

Los ríos de esta vertiente se originan también sobre los 4.000 msnm y están alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren durante el verano y producen caudales de comportamiento irregular con crecidas notables entere octubre y marzo, con un periodo de vaciante el resto del año que se pronuncia en forma notoria generalmente en julio y agosto.

El relieve de esta vertiente es variable, diferenciándose dos zonas: una por encima de la cota de los 1.000 m.s.n.m., de fisiografía escarpada y alargada, de fondo profundo, quebrado y de fuertes pendientes que originan ríos torrentosos que en sus partes andinas más erosibles o susceptibles de ser erosionadas captan la mayor parte de los sedimentos que llegan al Atlántico por el Amazonas. 

Se estima que un 90% de estos provienen de los Andes. La otra parte se ubica por debajo de la cota indicada y allí la topografía, aunque inicialmente accidentada, es mucho menos escarpada y de desnivel gradual, dando lugar a cursos fluviales trenzantes, meándricos o de curvas cerradas en los cauces, o también mixtos en sus partes mas bajas.

La vertiente del lago Titicaca u hoya del Titicaca

Está formada por doce ríos principales de drenaje radial y es compartida por Perú y Bolivia. Los cauces son sinuosos en su parte alta y radial en su zona baja. Considerando la superficie del lago, que se halla a una elevación promedio de 3.809 msnm, esta vertiente tiene 48.775 km2, lo que significa 3,8% del territorio peruano. Los ríos presentan un curso corto pues el de mayor longitud. La pendiente es muy pronunciada en el curso superior de los ríos por lo que son torrentosos, mientras que en su curso inferior su pendiente no es considerable, ya que se desplazan por la meseta del Collao.

Es una cuenca endorreica, pues ninguno de los ríos llega a tener salida al mar, El río Desaguadero que es el único efluente desagua en el lago Poopó (Aullagas) que es de aguas saladas y está en proceso de extinción.

El relieve de las cuencas es variado, con dos zonas típicas: una alta y escarpada de fondo profundo y quebrado y de pendiente elativamente fuerte; y otra baja, mucho más plana, poco escarpada, alargada, de desnivel bajo y gradual y cauce ancho y profundo.

CUENCA HIDROGRÁFICA

Definición: Es una unidad de territorio que capta la precipitación, transita el escurrimiento y la escorrentía hasta un punto de salida en el cauce principal (Brooks, 1985 citado por Hernández, 1987). 1987).

Las cuencas hidrográficas son unidades de terreno superficiales, donde sus límites quedan establecidos por la divisoria topográfica principal de las aguas provenientes de las precipitaciones, también conocido como parteaguas. 



Clasificación hidrológica: Se clasifican de la siguiente manerClasificación de cuencas según la altitud:
                    Altas, medias y bajas.
  • Clasificación de cuencas según su área:
    ♣  Hoya hidrográfica > 3000 km2
    ♣  Cuencas 600 - 3000 km2
    ♣  Subcuenca 100 – 600 km2
    ♣   Microcuencas < 100 km2 11


miércoles, 7 de septiembre de 2016

domingo, 4 de septiembre de 2016

A DIVERTIRSE!!!



CHICOS Y CHICAS AQUÍ ENCONTRARAN DIVERSOS JUEGOS MUY ENTRETENIDOS
Y APRENDERÁN DIVIRTIENDOSE.

SOLO HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y DESCIFRA EL MENSAJE.


VAMOS A DESCIFRAR EL MENSAJE!!!

A ORDENAR!!!


QUE CHISTE!!!


A MULTIPLICAR CON LAS MANOS



Resultado de imagen para riquete el del copete

    
Resultado de imagen para riquete el del copete



Resultado de imagen para riquete el del copete



Resultado de imagen para MULTIPLICAR CON LAS MANOS


A LEER!!!



Riquet el del Copete

[Cuento - Texto completo.]
Charles Perrault


Había una vez una reina que dio a luz un hijo tan feo y tan contrahecho que mucho se dudó si tendría forma humana. Un hada, que asistió a su nacimiento, aseguró que el niño no dejaría de tener gracia pues sería muy inteligente, y agregó que en virtud del don que acababa de concederle él podría darle tanta inteligencia como la propia a la persona que más quisiera.
Todo esto consoló un poco a la pobre reina que estaba muy afligida por haber echado al mundo un bebé tan feo. Es cierto que este niño, no bien empezó a hablar, decía mil cosas lindas, y había en todos sus actos algo tan espiritual que irradiaba encanto. Olvidaba decir que vino al mundo con un copete de pelo en la cabeza, así es que lo llamaron Riquet-el-del-Copete, pues Riquet era el nombre de familia.
Al cabo de siete u ocho años, la reina de un reino vecino dio a luz dos hijas. La primera que llegó al mundo era más bella que el día; la reina se sintió tan contenta que llegaron a temer que esta inmensa alegría le hiciera mal. Se hallaba presente la misma hada que había asistido al nacimiento del pequeño Riquet-el-del-Copete, y para moderar la alegría de la reina le declaró que esta princesita no tendría inteligencia, que sería tan estúpida como hermosa. Esto mortificó mucho a la reina; pero algunos momentos después tuvo una pena mucho mayor pues la segunda hija que dio a luz resultó extremadamente fea.
-No debe afligirse, señora -le dijo el hada- su hija tendrá una compensación: estará dotada de tanta inteligencia que casi no se notará su falta de belleza.
-Dios lo quiera -contestó la reina-; pero, ¿no había forma de darle un poco de inteligencia a la mayor que es tan hermosa?
-No tengo ningún poder, señora, en cuanto a la inteligencia, pero puedo todo por el lado de la belleza; y como nada dejaría yo de hacer por su satisfacción, le otorgaré el don de volver hermosa a la persona que le guste.
A medida que las princesas fueron creciendo, sus perfecciones crecieron con ellas y por doquier no se hablaba más que de la belleza de la mayor y de la inteligencia de la menor. Es cierto que también sus defectos aumentaron mucho con la edad. La menor se ponía cada día más fea, y la mayor cada vez más estúpida. O no contestaba lo que le preguntaban, o decía una tontería. Era además tan torpe que no habría podido colocar cuatro porcelanas en el borde de una chimenea sin quebrar una, ni beber un vaso de agua sin derramar la mitad en sus vestidos.
Aunque la belleza sea una gran ventaja para una joven, la menor, sin embargo, se destacaba casi siempre sobre su hermana en las reuniones. Al principio, todos se acercaban a la mayor para verla y admirarla, pero muy pronto iban al lado de la más inteligente, para escucharla decir mil cosas ingeniosas; y era motivo de asombro ver que en menos de un cuarto de hora la mayor no tenía ya a nadie a su lado y que todo el mundo estaba rodeando a la menor. La mayor, aunque era bastante tonta, se dio cuenta, y habría dado sin pena toda su belleza por tener la mitad del ingenio de su hermana.
La reina, aunque era muy prudente, no podía a veces dejar de reprocharle su tontera, con lo que esta pobre princesa casi se moría de pena. Un día que se había refugiado en un bosque para desahogar su desgracia, vio acercarse a un hombre bajito, muy feo y de aspecto desagradable, pero ricamente vestido. Era el joven príncipe Riquet-el-del-Copete que, habiéndose enamorado de ella por sus retratos que circulaban profusamente, había partido del reino de su padre para tener el placer de verla y de hablar con ella.
Encantado de encontrarla así, completamente sola, la abordó con todo el respeto y cortesía imaginables.
Habiendo observado, luego de decirle las amabilidades de rigor, que ella estaba bastante melancólica, él le dijo:
-No comprendo, señora, cómo una persona tan bella como usted puede estar tan triste como parece; pues, aunque pueda vanagloriarme de haber visto una infinidad de personas hermosas, debo decir que jamás he visto a alguien cuya belleza se acerque a la suya.
-Usted lo dice complacido, señor -contestó la princesa, y no siguió hablando.
-La belleza, replicó Riquet-el-del-Copete, es una ventaja tan grande que compensa todo lo demás; y cuando se tiene, no veo que haya nada capaz de afligirnos.
-Preferiría -dijo la princesa-, ser tan fea como usted y tener inteligencia, que tener tanta belleza como yo y ser tan estúpida como soy.
-Nada hay, señora, que denote más inteligencia que creer que no se tiene, y es de la naturaleza misma de este bien que mientras más se tiene, menos se cree tener.
-No sé nada de eso -dijo la princesa- pero sí sé que soy muy tonta, y de ahí viene esta pena que me mata.
-Si es sólo eso lo que le aflige, puedo fácilmente poner fin a su dolor.
-¿Y cómo lo hará? -dijo la princesa.
-Tengo el poder, señora -dijo Riquet-el-del-Copete- de otorgar cuanta inteligencia es posible a la persona que más llegue a amar, y como es usted, señora, esa persona, de usted dependerá que tenga tanto ingenio como se puede tener, si consiente en casarse conmigo.
La princesa quedó atónita y no contestó nada.
-Veo -dijo Riquet-el-del-Copete- que esta proposición le causa pena, y no me extraña; pero le doy un año entero para decidirse.
La princesa tenía tan poca inteligencia, y a la vez tantos deseos de tenerla, que se imaginó que el término del año no llegaría nunca; de modo que aceptó la proposición que se le hacía.
Tan pronto como prometiera a Riquet-el-del-Copete que se casaría con él dentro de un año exactamente, se sintió como otra persona; le resultó increíblemente fácil decir todo lo que quería y decirlo de una manera fina, suelta y natural. Desde ese mismo instante inició con Riquet-el-del-Copete una conversación graciosa y sostenida, en que se lució tanto que Riquet-el-del-Copete pensó que le había dado más inteligencia de la que había reservado para sí mismo.
Cuando ella regresó al palacio, en la corte no sabían qué pensar de este cambio tan repentino y extraordinario, ya que por todas las sandeces que se le habían oído anteriormente, se le escuchaban ahora otras tantas cosas sensatas y sumamente ingeniosas. Toda la corte se alegró a más no poder; sólo la menor no estaba muy contenta pues, no teniendo ya sobre su hermana la ventaja de la inteligencia, a su lado no parecía ahora más que una alimaña desagradable. El rey tomaba en cuenta sus opiniones y aun a veces celebraba el consejo en sus aposentos.
Habiéndose difundido la noticia de este cambio, todos los jóvenes príncipes de los reinos vecinos se esforzaban por hacerse amar, y casi todos la pidieron en matrimonio; pero ella encontraba que ninguno tenía inteligencia suficiente y los escuchaba a todos sin comprometerse. Sin embargo, se presentó un pretendiente tan poderoso, tan rico, tan genial y tan apuesto que no pudo refrenar una inclinación hacia él. Al notarlo, su padre le dijo que ella sería dueña de elegir a su esposo y no tenía más que declararse. Pero como mientras más inteligencia se tiene más cuesta tomar una resolución definitiva en esta materia, ella luego de agradecer a su padre, le pidió un tiempo para reflexionar.
Fue casualmente a pasear por el mismo bosque donde había encontrado a Riquet-el-del-Copete, a fin de meditar con tranquilidad sobre lo que haría. Mientras se paseaba, hundida en sus pensamientos, oyó un ruido sordo bajo sus pies, como de gente que va y viene y está en actividad. Escuchando con atención, oyó que alguien decía: “Tráeme esa marmita”; otro: “Dame esa caldera”; y el otro: “Echa leña a ese fuego”. En ese momento la tierra se abrió, y pudo ver, bajo sus pies, una especie de enorme cocina llena de cocineros, pinches y toda clase de servidores como para preparar un magnífico festín. Salió de allí un grupo de unos veinte encargados de las carnes que fueron a instalarse en un camino del bosque alrededor de un largo mesón quienes, tocino en mano y cola de zorro en la oreja, se pusieron a trabajar rítmicamente al son de una armoniosa canción.
La princesa, asombrada ante tal espectáculo, les preguntó para quién estaban trabajando.
-Es -contestó el que parecía el jefe- para el príncipe Riquet-el-del-Copete, cuyas bodas se celebrarán mañana.
La princesa, más asombrada aún, y recordando de pronto que ese día se cumplía un año en que había prometido casarse con el príncipe Riquet-el-del-Copete, casi se cayó de espaldas. No lo recordaba porque, cuando hizo tal promesa, era estúpida, y al recibir la inteligencia que el príncipe le diera, había olvidado todas sus tonterías.
No había alcanzado a caminar treinta pasos continuando su paseo, cuando Riquet-el-del-Copete se presentó ante ella, elegante, magnífico, como un príncipe que se va a casar.
-Aquí me ve, señora -dijo él- puntual para cumplir con mi palabra, y no dudo que usted esté aquí para cumplir con la suya y, al concederme su mano, hacerme el más feliz de los hombres.
-Le confieso francamente -respondió la princesa- que aún no he tomado una resolución al respecto, y no creo que jamás pueda tomarla en el sentido que usted desea.
-Me sorprende, señora -le dijo Riquet-el-del-Copete.
-Pues eso creo -replicó la princesa- y seguramente si tuviera que habérmelas con un patán, un hombre sin finura, estaría harto confundida. Una princesa no tiene más que una palabra, me diría él, y se casará conmigo puesto que así lo prometió. Pero como el que está hablando conmigo es el hombre más inteligente del mundo, estoy segura que atenderá razones. Usted sabe que cuando yo era sólo una tonta, no pude resolverme a aceptarlo como esposo; ¿cómo quiere que teniendo la lucidez que usted me ha otorgado, que me ha hecho aún más exigente respecto a las personas, tome hoy una resolución que no pude tomar en aquella época? Si pensaba casarse conmigo de todos modos, ha hecho mal en quitarme mi simpleza y permitirme ver más claro que antes.
-Puesto que un hombre sin genio -respondió Riquet-el-del-Copete- estaría en su derecho, según acaba de decir, al reprochar su falta de palabra, ¿por qué quiere, señora, que no haga uno de él, yo también, en algo que significa toda la dicha de mi vida? ¿Es acaso razonable que las personas dotadas de inteligencia estén en peor condición que los que no la tienen? ¿Puede pretenderlo, usted que tiene tanta y que tanto deseó tenerla? Pero vamos a los hechos, por favor. ¿Aparte de mi fealdad, hay alguna cosa en mí que le desagrade? ¿Le disgustan mi origen, mi carácter, mis modales?
-De ningún modo -contestó la princesa- me agrada en usted todo lo que acaba de decir.
-Si es así -replicó Riquet-el-del-Copete- seré feliz, ya que usted puede hacer de mí el más atrayente de los hombres.
-¿Cómo puedo hacerlo? -le dijo la princesa.
-Ello es posible -contestó Riquet-el-del-Copete- si me ama lo suficiente como para desear que así sea; y para que no dude, señora, ha de saber que la misma hada que al nacer yo, me otorgó el don de hacer inteligente a la persona que yo quisiera, le otorgó a usted el don de darle belleza al hombre que ame si quisiera concederle tal favor.
-Si es así -dijo la princesa- deseo con toda mi alma que se convierta en el príncipe más hermoso y más atractivo del mundo; y le hago este don en la medida en que soy capaz.
Apenas la princesa hubo pronunciado estas palabras, Riquet-el-del-Copete pareció antes sus ojos el hombre más hermoso, más apuesto y más agradable que jamás hubiera visto. Algunos aseguran que no fue el hechizo del hada, sino el amor lo que operó esta metamorfosis. Dicen que la princesa, habiendo reflexionado sobre la perseverancia de su amante, sobre su discreción y todas las buenas cualidades de su alma y de su espíritu, ya no vio la deformidad de su cuerpo, ni la fealdad de su rostro; que su joroba ya no le pareció sino la postura de un hombre que se da importancia, y su cojera tan notoria hasta entonces a los ojos de ella, la veía ahora como un ademán, que sus ojos bizcos le parecían aún más penetrantes, en cuya alteración veía ella el signo de un violento exceso de amor y, por último, que su gruesa nariz enrojecida tenía algo de heroico y marcial.
Comoquiera que fuese, la princesa le prometió en el acto que se casaría con él, siempre que obtuviera el consentimiento del rey su padre.
El rey, sabiendo que su hija sentía gran estimación por Riquet-el-del-Copete, a quien, por lo demás, él consideraba un príncipe muy inteligente y muy sabio, lo recibió complacido como yerno.
Al día siguiente mismo se celebraron las bodas, tal como Riquet-el-del-Copete lo tenía previsto y de acuerdo a las órdenes que había impartido con mucha anticipación.

MORALEJA
Lo que observamos en este cuento
más que ficción es verdad pura:
En quien amamos vemos talento,
todo lo amado tiene hermosura.

OTRA MORALEJA 
En alguien puede la naturaleza 
haber puesto colorido y belleza
que jamás el arte logrará igualar.
Mas para conmover a un corazón sensible
menos puede ese don que la gracia invisible
que el amor llega a detectar.






entra al siguiente enlace y refuerza la lectura que haz realizado.

refuerza la lectura  RIQUETE EL DEL COPETE.





EDUQUEMOS CON EL EJEMPLO

CÓMO LIDIAR CON NIÑOS GROSEROS Y MALCRIADOS
Los niños que son llamados malcriados o rudos suelen ser producto de una sociedad donde toda la información, productos y media que los niños quieren y necesitan están virtualmente al alcance de sus manos. Enseñar a tus niños sobre el trabajo duro y la responsabilidad lo ayuda a aprender a apreciar el esfuerzo y respeto a otros. Como padre, la insistencia constante sobre los modales apropiados e instalar el valor de respeto hacia otros le muestra a tu hijo que ser malcriado o rudo es simplemente inaceptable.

Instrucciones
1.-  Dale a tu hijo varias responsabilidades y tareas; preséntalas como oportunidades para ganarse las cosas que quiera. Es más probable que tu hijo aprecie sus juguetes, juegos y juguetes electrónicos si trabaja para ganárselos por sí mismo. Una gráfica de tareas o usar un sistema de mesadas puede ayudar a tu hijo a aprender que nada se gana sin esfuerzo.
2.- Alienta a tu hijo a tomar responsabilidad por sus acciones sin crear excusas a otros padres, profesores u otros figuras de autoridad por el comportamiento de tu hijo. Al crear excusas, le permites a tu hijo a exhibir continuamente el mismo comportamiento rudo y malcriado. En lugar de eso, permítele segar naturalmente las consecuencias de sus acciones para aprender que solo él es responsable de las reacciones de su comportamiento.
3.- Comunica a tu hijo la importancia de defender su autoestima basándose en sus talentos, intereses y creencias, en lugar de las cosas que le pertenecen y que gana. Establece un buen ejemplo en tu hogar al ponerle bajo valor a las cosas y más alto valor al autoestima. Ayuda a tu hijo a reconocer su autoestima al hablarle de las cosas en las que es bueno y de sus mejores cualidades.
4.- Presenta reglas de comportamiento consistentes y mantén una actitud de cero tolerancias hacia el comportamiento rudo o malcriado. Es vital que te mantengas consistente.

5.- Ofrece una opinión positiva cuando tu hijo actúe de forma menos ruda o malcriada. Sé específico con tu elogio para que tu hijo pueda reconocer el cambio de actitud y comportamiento. Concentrarse en los puntos negativos del comportamiento de tu hijo usualmente genera resentimiento y una disposición incluso más maleada. Dale opiniones frecuentes para que tu hijo cree asociaciones positivas entre el comportamiento apropiado y tu reacción.


ESCUCHEMOS ATENTAMENTE EL SIGUIENTE VIDEO: