lunes, 29 de agosto de 2016

LEER

La lectura es la llave que nos abre un mundo infinito de fantasías que nos transportan a mundos posibles en que no sólo aprendemos sobre la vida, sino que nos estimula a pensar.
Juan Delval
Una de las principales metas en la educación primaria es lograr que los niños y niñas alcancen la competencia lectora, es decir que “lean bien”. Pero ¿qué es leer bien?
Seguramente vendrán a su mente varias ideas, Leer es un proceso interactivo que consiste en captar, extraer, comprender, valorar y utilizar el significado de un texto.
Muchas personas piensan que leer es el proceso de reconocer letras, unirlas y formar palabras, es decir, descifrar los signos escritos, lo que se llama decodificar. También, hay quienes piensan que lo importante es que los estudiantes lean claramente y con rapidez. Sin embargo, aunque estos elementos son importantes, “saber leer bien” implica la construcción de significados, a partir de la interacción entre el texto y el lector, que juntos determinan la comprensión de lo leído. De ahí que se hable de la lectura como un proceso interactivo.
La competencia lectora de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes –PISA– (2006) es “la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la sociedad”.
Del análisis de estos conceptos podemos deducir que la función principal cuando se enseña a leer, no es solamente lograr que los estudiantes lean de forma clara y rápida, sino que comprendan lo que leen, que reflexionen acerca del significado de lo leído y puedan valorarlo.

V MARATÓN DE LECTURA

Prepárate para la V Maratón Peruana de Lectura
Resultado de imagen para maraton de lectura 2016 peru

Para acercar a los niños y niñas a los libros y convertirlos en fieles lectores.
El próximo jueves 08 de setiembre se realizará la V Maratón Peruana de lectura, denominada “La lectura es fascinante… ¡Abrázala!”, así como la III Maratón latinoamericana de lectura, con los países de Puerto Rico, Costa Rica, Santo Domingo, Argentina, Venezuela, Panamá, México, EEUU, la cual tiene por finalidad congregar a los diferentes actores educativos de la sociedad para difundir los beneficios de la lectura, en el presente y el futuro.
Este encuentro de lectura que impulsa la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Asociación Peruana de Lectura – APELEC, pretende acercar a los niños y niñas a los libros y hacerlos fieles lectores, de manera fácil y divertida.
En esta Maratón se medirán la cantidad de lectores que participen en la actividad, así como los libros que se leen. En esta actividad se crearán medidores llamativos y divertidos, que permitirán a los niños y jóvenes que participen, ver el progreso de sus lecturas. Así sabrán cuántos libros han leído entre todos y cuánto han participado.
En este importante encuentro también se pueden compartir cuentos escritos por los propios niños y jóvenes, los cuales pueden ser elaborados antes del día de la Maratón o su creación puede ser una de las actividades que integren la jornada.

Para informes e inscripciones pueden escribir al correo electrónico 5maratondelalectura@gmail.com

domingo, 28 de agosto de 2016

EL HÁBITO A LA LECTURA

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

ERES ESPECIAL

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

FIEL AMIGO

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

CAMBIEMOS ENTONCES

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

EDUQUEMOS

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

POR ELLOS

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

TODOS LOS DÍAS APRENDEMOS ALGO NUEVO

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

REFLEXIONES

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

REFLEXIONES

Resultado de imagen para bonitas imagenes educativas

LA REGIÓN LIMA

Conociendo sobre la Región Lima
En la región Lima existen más de nueve motivos para conocerla, porque nueve son las provincias que la integran. La Región Lima tiene una extensión de 28.470.76 km2, su capital es la ciudad de Huacho (67 m.s.n.m). Su altitud mínima: 12 msnm. (Las Salinas- Huacho) y máxima: 6634 msnm. (Nevado Yerupajá – Cajatambo).

La región de Lima también  es sierra, llamada así por los conquistadores españoles por la similitud de su panorama con los dientes hacia arriba de la herramienta conocida como sierra, abarca aproximadamente 21,787 km² y se caracteriza por su configuración accidentada con estrechas y profundas quebradas de paredes abruptas y relieves inclinados. La sierra de Lima se ubica en la cordillera occidental de los Andes, con alturas que varían desde los cero metros hasta cerca de 6 mil metros sobre el nivel del mar. El carácter eminentemente andino de la Región Lima, su posición central en el Perú, el factor hidráulico de sus ríos a distancias en promedio de 100 km. y la cercanía de sus valles o centros agrícolas, han sido factores importantes para afianzar las actividades agropecuarias de la Región.
Provincias de la Región Lima: Provincia de Barranca, Provincia de Cajatambo, Provincia de Canta, Provincia de Cañete, Provincia de Huaral, Provincia de Huarochirí, Provincia de Huaura, Provincia de Oyón, Provincia de Yauyos.
Límites:
Por el norte
: con los departamentos de Ancash.
Por el este: con los departamentos de Huánuco Pasco y Junín.
Por el sur: con los departamentos de Ica y Huancavelica.
Por el oeste: con la Provincia Constitucional del Callao
Distancias: 
De la ciudad de Lima, hasta las ciudades de:
Barranca : (Provincia de Barranca) 182Km. /2 horas y 40 minutos.
Canta : (Provincia de Canta) 102,5Km. / 2 horas.
Cajatambo : (Provincia de Cajatambo) 335,4Km. / 9 horas.
Churín : (Provincia de Oyón) 210Km. / (vía Río Seco).
Huacho : (Provincia de Huaura) 150Km. /2 horas.
Huaral: (Provincia de Huaral) 87,60Km. /1 hora y 20 minutos.
Matucana: (Provincia de Huarochirí) 74,5Km. / 1 hora y 20 minutos.
San Vicente: (Provincia de Cañete)/148 km /2 horas.
Yauyos : (Provincia de Yauyos) 297,8Km. /8 horas.
Lugares Turísticos:
La provincia de Lima cuenta con una gran variedad de lugares turísticos: La Fortaleza de Paramonga (Barranca), Caral (Barranca), Albuferas de medio mundo (Huaura), Picoy y Huancahuasi (Huaura), Sayán (Huaura), Reserva Nacional Lomas de Lachay (Huaral), Castillo de Chancay (Huaral), Eco Truly Park Chancay (Huaral), Zona arqueológica Cantamarca (Canta), Bosques de Zárate (Huarochirí), San Pedro de Casta y Marcahuasi, los Baños Medicinales de Chilca, Lunahuaná (Cañete),el Castillo Unánue (Cañete), Cataratas de Huancaya Vilca (Yauyos), Huaquis (Yauyos).
Clima:
El clima es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 °C. La Provincia de Lima es en su litoral nublado de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses, aunque las zonas alejadas del mar de la región climática llamada yunga, sobre los 500 msnm, también tienen tardes soleadas y mayores temperaturas promedio (sobre todo si nos encontramos sobre los 1000 msnm).


PROVINCIAS Y DISTRITOS DE LA REGIÓN LIMA
Barranca:
La provincia de Barranca es una de las once provincias que conforman el departamento de Lima y pertenece a la Región Lima-Provincias.
Limita al norte con las provincias ancashinas de Huarmey y Bolognesi; al este con la provincia de Ocros (departamento de Ancash); al sur con la provincia de Huaura, y al oeste con el océano Pacífico.
Distritos: Barranca, Paramonga, Pativilca, Supe, Supe Puerto,
Cajatambo:
Cajatambo es una provincia del Perú en el norte del departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno regional de Lima-Provincias. Limita al norte con el departamento de Áncash, al este con el departamento de Huánuco, al sur con la provincia de Oyón y al oeste con la provincia de Huaura. Su capital, Cajatambo, está ubicada en la parte occidental de la cordillera de los Andes, a 3350 msnm.
Distritos: Manás (2575 msnm), Gorgor (3074 msnm), Huancapón (3145 msnm), Cajatambo (3200 msnm)
Copa (3410 msnm).
Canta:
Canta es una provincia del Perú situada en la parte central del Departamento de Lima. Limita al norte con la provincia de Huaral, al este con la provincia de Yauli en el departamento de Junín, al sur con la provincia de Huarochirí y al oeste con la provincia de Lima. Ocupa la cuenca alta del río Chillón desde la divisoria de aguas hasta el límite con Lima en el distrito de Carabayllo.
Distritos: Canta, Arahuay, Huamantanga, Huaros, Lachaqui, San Buenaventura, Santa Rosa de Quives
Cañete:
La Provincia peruana de Cañete es una de las diez provincias que conforman el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima Provincias. Ubicada al sur extremo sur occidental de dicho departamento, limita al norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí, al este con la provincia de Yauyos, al sur con la Departamento de Ica y al oeste con el océano Pacífico, con una importante extensión de litoral; sin embargo, su articulación continental está favorecida por los ejes fluviales de cuatro cuencas importantes que caen en su territorio y que, a la vez, son el nexo con el ámbito alto andino.
Esta provincia fue reconocida en 1992 como Cuna y Capital del Arte Negro Peruano, por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración.
Distritos: Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Imperial, Lunahuana, Mala, Nuevo Imperial, Pacaran, Quilmana, San Antonio, San Luis, San Vicente de Cañete, Santa Cruz de Florez, Zuñiga.
Huaral:
La Provincia de Huaral es una provincia de la parte centro-occidental del Perú, en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima. Limita con la provincia de Huaura por el norte, con las de Canta y Lima por el sur, con las de Pasco [PE-PAS] y Yauli [PE-JUN] por el este y con el océano Pacífico por el oeste. Se encuentra regulada judicialmente por el distrito judicial de Huaura y cuenta con 164.660 habitantes según el Censo Nacional de 2007
Distritos: 27 de noviembre, Atavillos Alto, Atavillos Bajo, Aucallama, Chancay, Huaral, Ihuarí, Lampían, Pacaraos, Santa Cruz de Andamarca, Sumbilca, San Miguel de Acos.
Huarochirí:
Huarochirí es una provincia del centro del Perú situada en la parte central y oriental del departamento de Lima. Limita al norte con la provincia de Canta, al este con el departamento de Junín, al sur con la provincia de Yauyos y la provincia de Cañete y al oeste con la provincia de Lima.
Distritos: Matucana, Antioquía, Callahuanca, Carampoma, Chicla, Cuenca, Huachupampa, Huanza, Huarochirí, Lahuaytambo, Langa, Laraos, Mariatana, Ricardo Palma, San Andrés de Tupicocha, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Damián, San Juan de Iris, San Juan de Tantaranche, San Lorenzo de Quinti, San Mateo, San Mateo de Otao, San Pedro de Casta, San Pedro de Huancayre, Sangallaya, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, Santiago de Anchucaya, Santiago de Tuna, Santo Domingo de los Olleros, San Jerónimo de Surco.
Huaura:
La provincia peruana de Huaura es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima y pertenece a la Región Lima Provincias.
Limita al norte con la provincia de Barranca y el Departamento de Ancash, al este con la provincia de Cajatambo y la provincia de Oyón y el Departamento de Pasco, al sur con la provincia de Huaral y al oeste con el Océano Pacífico.
Distritos: Huacho, Ámbar, Caleta de Carquín, Checras, Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa Leonor, Santa María, Sayán, Vegueta.
Lima
Lima es una provincia del Perú ubicada en la costa central del país, en la parte central y occidental del departamento homónimo. Linda al noroeste y al suroeste con el Océano Pacífico y limita con la provincia de Huaral al norte, con las provincias de Canta, Huarochirí al este, con la provincia de Cañete al sur y con la Provincia Constitucional del Callao al oeste. Su capital, Lima, es la también la capital del país. Su población se estima en 8,6 millones de personas, que corresponde a la parte mayoritaria de Lima Metropolitana; con esta cantidad de habitantes, se le considera la provincia más poblada del Perú.
Por ser sede de la capital de la República, tiene un régimen especial: La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene competencias tanto de gobierno local como de gobierno regional. Además, se halla excluida por ley de formar parte de ninguna región político-administrativa.
Distritos: Lima (Lima 1), Ancón (Lima 2), Ate (Lima 3), Barranco (Lima 4), Breña (Lima 5), Carabayllo (Lima 6), Chaclacayo (Lima 8), Chorrillos (Lima 9), Cieneguilla (Lima 40), Comas (Lima 7), El Agustino (Lima 10), Independencia (Lima 28), Jesús María (Lima 11), La Molina (Lima 12), La Victoria (Lima 13), Lince (Lima 14), Los Olivos (Lima 39), Lurigancho-Chosica (Lima 15), Lurin (Lima 16), Magdalena del Mar (Lima 17), Pueblo Libre (Lima 21), Miraflores (Lima 18), Pachacámac (Lima 19), Pucusana (Lima 20), Puente Piedra (Lima 22), Punta Hermosa (Lima 24), Punta Negra (Lima 23), Rímac (Lima 25), San Bartolo (Lima 26), San Borja (Lima 41), San Isidro (Lima 27), San Juan de Lurigancho (Lima 36), San Juan de Miraflores (Lima 29), San Luis (Lima 30), San Martín de Porres (Lima 31), San Miguel (Lima 32), Santa Anita (Lima 43), Santa María del Mar (Lima 37), Santa Rosa (Lima 38), Santiago de Surco (Lima 33), Surquillo (Lima 34), Villa El Salvador (Lima 42), Villa María del Triunfo (Lima 35).
Oyón:
La Provincia peruana de Oyón es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima, y pertenece a la Región Lima Provincias. Limita al norte con la provincia de Cajatambo, al este con Pasco, al sur y al oeste con la provincia de Huaura.
Distritos: Oyón, Andajes, Caujul, Cochamarca, Naván, Pachangara.

Yuayos:
Yauyos es una provincia del Perú en el sureste del departamento de Lima. Limita al norte con la provincia de Huarochirí, al este con el departamento de Junín y el departamento de Huancavelica, al sur con la provincia de Ica y al oeste con la provincia de Cañete.
Distritos: Yauyos, Alis, Ayauca, Ayaviri, Azángaro, Cacra, Carania, Catahuasi, Chocos, Cochas, Colonia, Hongos, Huampara, Huancaya, Huangáscar, Huantán, Huañec, Laraos, Lincha, Madean, Miraflores, Omas, San Lorenzo de Putinza, Quinches, Quinocay, San Joaquín, San Pedro de Pilas Tanta, Tauripampa, Tomas, Tupe, Viñac, Vitis.


LISTA DE DANZAS DE LA REGIÓN LIMA:

1.          Danza de Lima ABUELITOS DE QUIPAN
2.          Danza de Lima 3 DE MAYO
3.          Danza de Lima ATAHUALPA DE HUACHO
4.          Danza de Lima CHAMPERIA DE HUANZA
5.          Danza de Lima CHAMPERIA DE HUAROCHIRI
6.          Danza de Lima CHUNCHADA DE HUANTAN
7.          Danza de Lima CHUNCHITOS DE CANTA VIRGEN DE LAS MERCEDES
8.          Danza de Lima CHUNCHOS DE YAUYOS
9.          Danza de Lima EL ALCATRAZ
10.       Danza de Lima ESTAMPA LIMEÑA
11.       Danza de Lima FIESTA 3 DE MAYO
12.       Danza de Lima FIESTA DEL CORPUS CRHISTI DE HUAÑEC
13.       Danza de Lima FIESTA DE HUAYLAYO
14.       Danza de Lima FIESTA DEL AGUA DE LARAOS
15.       Danza de Lima HERRANZA DE HUAÑEQ
16.       Danza de Lima LA SIEGA Y TRILLA DE TRIGO EN LA ERA YARUNGA
17.       Danza de Lima NEGRERIA DE HUAÑEQ
18.       Danza de Lima NEGRERIA DE YAUYOS
19.       Danza de Lima NEGRITAS DE HUANCAYA
20.       Danza de Lima NEGRITOS DE SUMBILCA
21.       Danza de Lima NEGRITOS YAWAR INTI
22.       Danza de Lima PALLA ALISINA
23.       Danza de Lima PALLAS DE MI TIERRA
24.       Danza de Lima PALLOS DE LARAOS
25.       Danza de Lima PASTORAS DE CALLAHUANCA
26.       Danza de Lima PASTORAS DE HUAÑEC
27.       Danza de Lima PASTORAS DE QUINCHES
28.       Danza de Lima PASTORAS CARANIA DE YAUYOS
29.       Danza de Lima PASTORCITOS DE QUIPAN
30.       Danza de Lima QUILLO DE CHAUCA
31.       Danza de Lima RODEO DE CHAUCA HUARAL
32.       Danza de Lima RODEO DE SUMBILCA
33.       Danza de Lima SIEMBRA DE MAIZ 2012
34.       Danza de Lima SON DE LOS DIABLOS
35.       Danza de Lima VACA TAKIY YAUYOS
36.       Danza de Lima VALS Y MARINERA LIMEÑA
37.       Danza de Lima WAKJAIRA
38.       Danza de Lima ZAMACUECA.

martes, 23 de agosto de 2016

NÚMEROS MIXTOS

NÚMERO MIXTO
Una fracción que equivalga a más de una unidad se puede representar como un número mixto.
Número mixto es aquel que tiene una parte entera y una parte en forma de fracción. Se puede representar de dos formas:

2 +  3/5                           2   3/5
        

¿Cómo se calcula el número mixto equivalente a una fracción?
Se calculan las unidades equivalentes.
La parte entera de las unidades equivalentes será la parte entera del número mixto.
La parte decimal de las unidades equivalentes será la fracción.
Veamos un ejemplo:

7/2

 Calculamos las unidades equivalentes: 7 : 2 = 3,50
Tenemos una parte entera (3) y una parte decimal (,50).
La parte entera será la parte entera del número mixto.
La parte decimal será la fracción. Pero ¿qué fracción?:
El denominador será el mismo que el de la fracción original, en este caso el (2).
El numerador se calcula multiplicando el denominador (2) por la parte decimal que hemos obtenido (,50):
2 x 0,50 = 1
Ya tenemos el número mixto:

3  1/2

Y al contrario ¿cómo se calcula la fracción equivalente a un número mixto?
El denominador será el de la fracción del número mixto.
El numerador se calcula multiplicando la parte entera del número mixto por el denominador de la fracción y sumándole el numerador de la fracción.
Veamos un ejemplo:

4  2/3


Para calcular la fracción equivalente:
El denominador será el mismo que el de la fracción del número mixto (3)
El numerador se calcula: 4 x 3 + 2 = 14
Luego la fracción equivalente es:


14/3

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO 



EJERCICIOS
1. Calcula los números mixtos equivalentes a las siguientes fracciones:
1)12/5 =
2)21/4 = 
3)19/5 = 
4)13/6 = 
5)11/3 = 
6)19/6 = 
7)22/4 = 
8)26/5 = 
9)19/4 = 
10)16/7 = 
Corregir   Ver Solución   Limpiar

2. Calcula las fracciones equivalentes a los siguientes números mixtos:
1)3 1/4 = 
2)5 2/6 = 
3)4 3/4 = 
4)6 2/3 = 
5)2 1/4 = 
6)7 6/7 = 
7)1 4/5 = 
8)3 3/7 = 
9)8 2/6 = 
10)9 1/7 = 
Corregir   Ver Solución   Limpiar


jueves, 18 de agosto de 2016

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS.

FRACCIONES HETEROGENEAS


  6        2       18 + 10            28

----  +  ---  = -------------  =     ----------
  5        3                               15

 9       2     2      27 - 4 - 8         15
----  - ----- - -- =  ----------------   = ----
4        6     3           12              12


  1       3        2 + 3              5
----  + ----  = ---------------  =  -----
  2      4           4                  4

  7        1          14 - 1        13
----  +  ----  =  ------------  =  --------
  3        6            6               6

  8        5      2      16 + 30 - 18          30
 ----  + ---  - -----  = -------------------    = -------
   9       3      2               18                18


OBSERVEMOS ALGUNOS VIDEOS PARA AFIANZAR EL TEMA:



RESOLVEMOS ALGUNOS PROBLEMAS:


1.- Josué está ordenando su colección de stikers. Hizo una gráfica de la fracción de stikers de cada país en su colección.
start fraction, 7, divided by, 12, end fraction de los stikers de Josué son de Marruecos o de España.
PaísFracción de timbres
Franciastart fraction, 1, divided by, 3, end fraction
Españaquestion mark
Marruecosstart fraction, 1, divided by, 6, end fraction
Eslovenia
¿Qué fracción de los stikers de Josue son de España?

 de los stikers de Josue.


2.- La clase de hechizos de Harry dura start fraction, 5, divided by, 6, end fraction de hora cada día. Hoy, ha estado en la clase durante start fraction, 2, divided by, 5, end fraction de hora hasta el momento.

¿Cuánto falta para que acabe la clase?

 de hora.
3.- Horacio está trabajando en su proyecto de la feria de ciencias sobre la altura de los alumnos de quinto grado. Sus datos se muestran a continuación.
AlumnoAltura (pies)
Horacio4, start fraction, 2, divided by, 3, end fraction
Marissa4, start fraction, 3, divided by, 8, end fraction
Steven5
Lucia4, start fraction, 3, divided by, 4, end fraction
¿Cuánto más alta es Lucia que Horacio?

 pies.
4.- La maestra Alvarez le preguntó a sus estudiantes cuántas horas ven televisión al día (redondeado a la media hora más cercana). Los resultados se muestran a continuación.
Horas de TVFracción de estudiantes
0 a 1start fraction, 1, divided by, 6, end fraction
1, start fraction, 1, divided by, 2, end fraction a 2start fraction, 5, divided by, 12, end fraction
2, start fraction, 1, divided by, 2, end fraction a 3start fraction, 1, divided by, 4, end fraction
más de 3start fraction, 1, divided by, 6, end fraction
¿Qué fracción de los estudiantes ve entre 0 y 2 horas de TV al día?

 de los estudiantes.