EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:
Pintura que recrea el desembarco de Colón en Guanahani
Cada 12 de Octubre, se
conmemora el Descubrimiento de América, realizado por Cristóbal
Colón en el año 1492. Con él se abre uno de los más
complejos capítulos de la historia universal. Involucra a la
naciente sociedad moderna europea y sus viajes de
exploración, a las civilizaciones originarias de América,
y el inicio de un imperio colonial que duraría siglos. Y -en
medio de todo esto- un navegante con un proyecto arriesgado
y un destino que nadie hubiera previsto: el Descubrimiento de
un Nuevo Continente.
Este descubrimiento cambió el curso de
la historia, y aunque resulta difícil pensar o saber qué hubiera pasado si
Colón hubiera seguido otra ruta, parece claro que el descubrir América supuso
gran riqueza para Europa, aunque pocos o ninguno fueron los
beneficios para los que por aquel entonces poblaban aquellas tierras.
Al margen de la conquista de los
territorios de América, cabe añadir que la llegada de europeos supuso
además un colapso demográfico de la población indígena, debido
principalmente a los genocidios indiscriminados, o la llegada de enfermedades
epidémicas ante las que los indígenas carecían de defensas biológicas.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:
Antes de hablar del este
importantísimo personaje histórico es necesario aclarar algo
que muchas veces es pasado por alto. Los expedicionarios que viajaron con Cristóbal
Colón no fueron los primeros europeos en llegar a América.
Varios siglos antes los marinos vikingos habían navegado las
costas de América del Norte. Sin embargo, para el siglo XV ya
habían desaparecido sus asentamientos.
El siglo XV fue una
época de difíciles pero paulatinos avances en la exploración del
mundo, motivados por encontrar rutas comerciales alternativas
para llegar a las Indias.
De hecho podemos decir que provocado
por las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería
con la toma por los turcos de Constantinopla en 1453, los europeos
occidentales se vieron forzados a buscar rutas alternativas a Asia.
Fruto de estas expediciones fue la
conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 por
la isla de Lanzarote y concluyó en 1496 con la conquista de Tenerife.
En este contexto, Cristóbal
Colón, presentó a la corona de Portugal un
proyecto para llegar a las Indias desde el Oeste.
Los portugueses le rechazaron,
debido a que sus navegantes estaban logrando importantes
avances en sus viajes por la costa de África. Una ruta más
confiable que una navegación atravesando el desconocido e
inhóspito océano. Su proyecto era una verdadera aventura sin
ningún tipo de garantías.
Fue entonces, con el rechazo de los
portugueses que Cristóbal Colón,
que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofrece a los Reyes
Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta
hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente africano. Para
poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad
de la Tierra, cuestión controvertida en la época. Finalmente, por las
Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio
de la expedición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario